7 consejos para prevenir y cuidar las estrías en el embarazo

Las estrías en el embarazo pueden causar molestias y afectar la autoestima de las embarazadas. ¡Aprende a prevenirlos y tratarlos!

La aparición de estrías en el embarazo es una situación recurrente, pero preocupa a muchas embarazadas. Los esguinces de piel deben prevenirse y, si ocurren, tratarse lo antes posible para facilitar la reparación. Por ello, hemos preparado contenidos explicando qué provoca estas lesiones, cuáles son sus tipos, factores de propensión y cómo es posible evitarlas y cuidar la piel. ¡Sigue leyendo y compruébalo!

¿Por qué aparecen las estrías en el embarazo?

Las estrías son causadas por el estiramiento de la piel en un período corto, por eso es tan común su aparición en el embarazo, ya que uno de los principales cambios en el cuerpo durante el embarazo es el aumento de sus dimensiones.

Además de las regiones abdominales y periumbilicales, que suelen ser las más afectadas por los surcos en la piel, también pueden presentarse fajas en glúteos, flancos, muslos y senos. Aunque las estrías en el vientre durante el embarazo son las más comunes, las lesiones también pueden aparecer en otras partes del cuerpo, como los muslos.

Otro factor importante para la aparición de estrías son los cambios hormonales desencadenados por el embarazo. Esto se debe a que el aumento de los niveles de hormonas como el estrógeno puede hacer que la fibra de la piel sea más susceptible a la tensión. Aunque no causan daños a la salud, las estrías pueden deteriorar la autoestima, impactando en la calidad de vida de la mujer embarazada.

Tipos de estrías

Las estrías son clasificadas por la Sociedad Brasileña de Dermatología en dos tipos. Las iniciales son lineales y tienen un color rosa o piel. Los tardíos son los que llevan más tiempo presentes, volviéndose más difíciles de tratar, y se caracterizan por el color blanco y mayor espesor. Algunos aspectos pueden hacer que las estrías aparezcan con mayor probabilidad en el embarazo. ¡Mira cuáles son a continuación!

  • Genética: la tendencia hereditaria a aumentar las posibilidades de desarrollar esguinces;
  • Mayor ganancia de peso: a mayor ganancia de peso durante el embarazo, mayor probabilidad de aparición de estrías;
  • Edad: las mujeres más jóvenes están más predispuestas a la aparición de estrías, ya que su piel tiende a ser menos flácida;
  • Falta de cuidado de la piel: no tomar las precauciones necesarias para proteger la piel aumenta la probabilidad de lesiones.

Consejos para prevenir y tratar las estrías

La prevención y el tratamiento de los esguinces pueden darse simultáneamente y siempre enfocados a la protección y cuidado de la piel. ¡Mira algunas recomendaciones sobre cómo evitar las estrías en el embarazo y reparar estas lesiones!

1. Hidratación

La hidratación de la piel es importante en todas las etapas de la vida y más aún durante el embarazo. El uso de cremas en todo el cuerpo y especialmente en las zonas donde aparece la distensión, al menos dos veces al día, es fundamental para reducir las posibilidades de su aparición.

Al elegir productos, las mujeres embarazadas deben prestar atención a su tipo de piel y formulaciones. Esto se debe a que existen algunas sustancias que no pueden formar parte de las composiciones que se utilizarán sobre la piel durante el embarazo, como los ácidos retinoico y salicílico.

La fase que más necesita refuerzos de hidratación es el último trimestre del embarazo, periodo en el que el bebé gana más peso, provocando que el abdomen se expanda, lo que puede generar estrías. La baja humedad en el aire también puede resecar la piel, así que si esta es la condición que prevalece en tu ciudad, ¡es una razón más para abusar de las cremas!

2. Uso de aceites

Además de las cremas, los aceites también son aliados para mantener la piel hidratada y pueden usarse en abundancia en las zonas donde suelen aparecer las estrías. Algunas buenas opciones son las que se basan en almendras, pepitas de uva y escaramujos.

3. Masaje

Los masajes también son una gran opción para prevenir las estrías. Pueden ser realizados por la propia gestante durante la hidratación del cuerpo, con ligeros movimientos circulares de abajo hacia arriba en las zonas más afectadas, o por profesionales que realizan drenaje linfático.

4. No uses ropa ajustada

La ropa demasiado apretada puede interferir con la circulación sanguínea y desencadenar la formación de estrías, por lo que lo ideal siempre es optar por prendas más cómodas que no tapen el cuerpo.

5. No tomes baños calientes

Los baños calientes pueden ser excelentes para relajarse, sin embargo, hacen que la piel se seque, dejándola más frágil y vulnerable a las tensiones. Por esta razón, no se recomiendan, especialmente durante el embarazo.

Otro factor que reitera la advertencia sobre los baños calientes en el embarazo es que pueden provocar descensos en la presión arterial, perjudicando el riego sanguíneo al bebé.

6. Visita al dermatólogo

Para el seguimiento de las estrías y pautas más específicas en cuanto a su tratamiento, se recomienda la consulta con dermatólogos. De esta forma, los profesionales pueden realizar una evaluación del estado de las cepas y el mejor método para repararlas.

Además, los dermatólogos pueden indicar qué procedimientos estéticos se pueden realizar durante el embarazo. Muchos tratamientos están restringidos durante el embarazo, pero el médico puede recomendar, en algunos casos, acciones como peelings ligeros sin ácido y microneedling, siempre bajo su supervisión. Después del embarazo, los profesionales pueden indicar otros recursos, como la radiofrecuencia, los tratamientos con láser y la carboxiterapia.

7. Cuida tu alimentación

Este consejo no se debe seguir solo por las estrías, sino por el sano desarrollo del embarazo. Mantener una dieta equilibrada y nutritiva , rica en verduras y alimentos que sean fuente de vitaminas como la C y la E , es fundamental para mantener la vitalidad durante el embarazo.

Las nueces, los frutos secos, los cítricos, las hojas oscuras, los frijoles, las lentejas y las claras de huevo también pueden ser excelentes opciones para agregar a las comidas durante el embarazo, ya que estimulan el colágeno.

Al mismo tiempo, hay algunos alimentos que se deben evitar durante este período, como los alimentos ultra procesados, los que son muy grasos, los que tienen exceso de sal y azúcar, así como las frituras. Esto ayuda a reducir las posibilidades de un aumento de peso excesivo, lo que puede provocar estrías y otros problemas durante el embarazo.

Otra medida importante es prestar atención a la ingesta de agua , que es fundamental para el buen funcionamiento del organismo en su conjunto y para la protección de la piel.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Post

Fotografía Móvil: Consejos y trucos para sacar el máximo provecho a tu cámara

En la era de los smartphones, la fotografía móvil se ha convertido en una herramienta poderosa y accesible para capturar momentos importantes, crear contenido artístico y compartir experiencias con el mundo. Los avances en la tecnología de las cámaras de los teléfonos móviles han permitido que, en muchos casos, podamos prescindir de las cámaras tradicionales sin sacrificar la calidad de las imágenes. Consejos para sacarle partido a la fotografía móvil Aquí te ofrecemos una guía con consejos y trucos para sacar el máximo provecho a la cámara de tu teléfono móvil. Si no dispones de uno con cámara de calidad, puedes buscar celulares en oferta y sacarle el máximo provecho. #1. Conoce tu cámara El primer paso para mejorar tus fotos es conocer a fondo las capacidades y limitaciones de la cámara de tu teléfono. Familiarízate con las características técnicas, como la resolución, el tipo de sensor, la apertura y las opciones de configuración disponibles en la aplicación de la cámara. Muchas cámaras de smartphones ofrecen modos avanzados, como el modo manual, que permite ajustar parámetros como la ISO, la velocidad de obturación y el balance de blancos, similares a los de una cámara réflex digital (DSLR). #2. Utiliza la Luz Natural La iluminación es uno de los aspectos más importantes en la fotografía. Siempre que sea posible, utiliza la luz natural para tus fotos. La luz del sol puede proporcionar una iluminación suave y uniforme que realza los colores y los detalles. Los mejores momentos del día para fotografiar son durante la “hora dorada” (justo después del amanecer y antes del atardecer) y la “hora azul” (poco antes del amanecer y después del atardecer). En estos momentos, la luz es más cálida y difusa, lo que crea un ambiente mágico y atractivo en las fotos. #3. Estabilidad y Enfoque Una imagen borrosa puede arruinar una buena composición. Mantén tu teléfono estable al tomar fotos para evitar el movimiento de la cámara. Utiliza ambas manos para sujetar el dispositivo o apóyalo en una superficie estable. Si es posible, invierte en un trípode compacto para smartphones, especialmente útil para tomas nocturnas o de larga exposición. Asegúrate de que el enfoque esté correctamente ajustado. La mayoría de los teléfonos permiten tocar la pantalla para seleccionar el punto de enfoque. Esto es particularmente útil para resaltar sujetos específicos y mejorar la nitidez de la imagen. #4. Aprovecha el Modo Retrato El modo retrato es una función muy popular en los smartphones modernos, diseñada para capturar fotos con un atractivo efecto de fondo desenfocado (bokeh). Este modo es ideal para fotografías de personas, ya que hace que el sujeto se destaque claramente contra el fondo. Experimenta con esta función no solo para retratos humanos, sino también para fotos de mascotas, flores y otros objetos donde desees resaltar un elemento principal. #5. Edita tus Fotos La edición de fotos puede transformar una buena imagen en una excelente. Hay muchas aplicaciones de edición disponibles que permiten ajustar el brillo, el contraste, la saturación, y añadir filtros y efectos especiales. Aplicaciones populares como Adobe Lightroom, Snapseed y VSCO ofrecen herramientas avanzadas para mejorar tus fotos. Aprende a utilizar estas aplicaciones para corregir imperfecciones, realzar colores y darle un toque personal a tus imágenes. #6. Composición Creativa La composición es clave para crear fotos visualmente atractivas. Sigue la regla de los tercios para equilibrar tus imágenes: imagina una cuadrícula de tres por tres sobre tu pantalla y coloca los elementos importantes a lo largo de las líneas o en sus intersecciones. Esto crea una composición más interesante y dinámica. No temas experimentar con ángulos y perspectivas inusuales. A veces, un cambio de ángulo puede transformar una foto ordinaria en una obra de arte. Intenta tomar fotos desde diferentes alturas y posiciones para ver qué efecto tienen en la composición final. #7. Utiliza Accesorios Los accesorios pueden mejorar significativamente la calidad de tus fotos. Considera invertir en lentes adicionales para tu smartphone, como lentes gran angular, macro o teleobjetivo, que te permiten capturar una variedad más amplia de escenas y detalles. Los anillos de luz y los paneles LED portátiles pueden proporcionar una iluminación adicional, especialmente útil en condiciones de poca luz. #8. Captura el Momento Por último, la espontaneidad es uno de los mayores atractivos de la fotografía móvil. Lleva tu teléfono contigo a todas partes y no dudes en sacar fotos cuando algo te llame la atención. Los momentos auténticos y no planificados a menudo resultan en las fotos más memorables y emotivas. La capacidad de capturar y compartir instantáneamente hace de la fotografía móvil una herramienta poderosa para contar historias y preservar recuerdos. La fotografía móvil ofrece una increíble flexibilidad y posibilidades creativas. Al conocer tu cámara, aprovechar la luz natural, mantener la estabilidad, utilizar modos especiales, editar con aplicaciones, componer cuidadosamente, usar accesorios y capturar momentos espontáneos, puedes llevar tus fotos al siguiente nivel y disfrutar al máximo de la fotografía móvil. ¡Sal ahí fuera y empieza a disparar!