7 consejos para prevenir y cuidar las estrías en el embarazo

Las estrías en el embarazo pueden causar molestias y afectar la autoestima de las embarazadas. ¡Aprende a prevenirlos y tratarlos!

La aparición de estrías en el embarazo es una situación recurrente, pero preocupa a muchas embarazadas. Los esguinces de piel deben prevenirse y, si ocurren, tratarse lo antes posible para facilitar la reparación. Por ello, hemos preparado contenidos explicando qué provoca estas lesiones, cuáles son sus tipos, factores de propensión y cómo es posible evitarlas y cuidar la piel. ¡Sigue leyendo y compruébalo!

¿Por qué aparecen las estrías en el embarazo?

Las estrías son causadas por el estiramiento de la piel en un período corto, por eso es tan común su aparición en el embarazo, ya que uno de los principales cambios en el cuerpo durante el embarazo es el aumento de sus dimensiones.

Además de las regiones abdominales y periumbilicales, que suelen ser las más afectadas por los surcos en la piel, también pueden presentarse fajas en glúteos, flancos, muslos y senos. Aunque las estrías en el vientre durante el embarazo son las más comunes, las lesiones también pueden aparecer en otras partes del cuerpo, como los muslos.

Otro factor importante para la aparición de estrías son los cambios hormonales desencadenados por el embarazo. Esto se debe a que el aumento de los niveles de hormonas como el estrógeno puede hacer que la fibra de la piel sea más susceptible a la tensión. Aunque no causan daños a la salud, las estrías pueden deteriorar la autoestima, impactando en la calidad de vida de la mujer embarazada.

Tipos de estrías

Las estrías son clasificadas por la Sociedad Brasileña de Dermatología en dos tipos. Las iniciales son lineales y tienen un color rosa o piel. Los tardíos son los que llevan más tiempo presentes, volviéndose más difíciles de tratar, y se caracterizan por el color blanco y mayor espesor. Algunos aspectos pueden hacer que las estrías aparezcan con mayor probabilidad en el embarazo. ¡Mira cuáles son a continuación!

  • Genética: la tendencia hereditaria a aumentar las posibilidades de desarrollar esguinces;
  • Mayor ganancia de peso: a mayor ganancia de peso durante el embarazo, mayor probabilidad de aparición de estrías;
  • Edad: las mujeres más jóvenes están más predispuestas a la aparición de estrías, ya que su piel tiende a ser menos flácida;
  • Falta de cuidado de la piel: no tomar las precauciones necesarias para proteger la piel aumenta la probabilidad de lesiones.

Consejos para prevenir y tratar las estrías

La prevención y el tratamiento de los esguinces pueden darse simultáneamente y siempre enfocados a la protección y cuidado de la piel. ¡Mira algunas recomendaciones sobre cómo evitar las estrías en el embarazo y reparar estas lesiones!

1. Hidratación

La hidratación de la piel es importante en todas las etapas de la vida y más aún durante el embarazo. El uso de cremas en todo el cuerpo y especialmente en las zonas donde aparece la distensión, al menos dos veces al día, es fundamental para reducir las posibilidades de su aparición.

Al elegir productos, las mujeres embarazadas deben prestar atención a su tipo de piel y formulaciones. Esto se debe a que existen algunas sustancias que no pueden formar parte de las composiciones que se utilizarán sobre la piel durante el embarazo, como los ácidos retinoico y salicílico.

La fase que más necesita refuerzos de hidratación es el último trimestre del embarazo, periodo en el que el bebé gana más peso, provocando que el abdomen se expanda, lo que puede generar estrías. La baja humedad en el aire también puede resecar la piel, así que si esta es la condición que prevalece en tu ciudad, ¡es una razón más para abusar de las cremas!

2. Uso de aceites

Además de las cremas, los aceites también son aliados para mantener la piel hidratada y pueden usarse en abundancia en las zonas donde suelen aparecer las estrías. Algunas buenas opciones son las que se basan en almendras, pepitas de uva y escaramujos.

3. Masaje

Los masajes también son una gran opción para prevenir las estrías. Pueden ser realizados por la propia gestante durante la hidratación del cuerpo, con ligeros movimientos circulares de abajo hacia arriba en las zonas más afectadas, o por profesionales que realizan drenaje linfático.

4. No uses ropa ajustada

La ropa demasiado apretada puede interferir con la circulación sanguínea y desencadenar la formación de estrías, por lo que lo ideal siempre es optar por prendas más cómodas que no tapen el cuerpo.

5. No tomes baños calientes

Los baños calientes pueden ser excelentes para relajarse, sin embargo, hacen que la piel se seque, dejándola más frágil y vulnerable a las tensiones. Por esta razón, no se recomiendan, especialmente durante el embarazo.

Otro factor que reitera la advertencia sobre los baños calientes en el embarazo es que pueden provocar descensos en la presión arterial, perjudicando el riego sanguíneo al bebé.

6. Visita al dermatólogo

Para el seguimiento de las estrías y pautas más específicas en cuanto a su tratamiento, se recomienda la consulta con dermatólogos. De esta forma, los profesionales pueden realizar una evaluación del estado de las cepas y el mejor método para repararlas.

Además, los dermatólogos pueden indicar qué procedimientos estéticos se pueden realizar durante el embarazo. Muchos tratamientos están restringidos durante el embarazo, pero el médico puede recomendar, en algunos casos, acciones como peelings ligeros sin ácido y microneedling, siempre bajo su supervisión. Después del embarazo, los profesionales pueden indicar otros recursos, como la radiofrecuencia, los tratamientos con láser y la carboxiterapia.

7. Cuida tu alimentación

Este consejo no se debe seguir solo por las estrías, sino por el sano desarrollo del embarazo. Mantener una dieta equilibrada y nutritiva , rica en verduras y alimentos que sean fuente de vitaminas como la C y la E , es fundamental para mantener la vitalidad durante el embarazo.

Las nueces, los frutos secos, los cítricos, las hojas oscuras, los frijoles, las lentejas y las claras de huevo también pueden ser excelentes opciones para agregar a las comidas durante el embarazo, ya que estimulan el colágeno.

Al mismo tiempo, hay algunos alimentos que se deben evitar durante este período, como los alimentos ultra procesados, los que son muy grasos, los que tienen exceso de sal y azúcar, así como las frituras. Esto ayuda a reducir las posibilidades de un aumento de peso excesivo, lo que puede provocar estrías y otros problemas durante el embarazo.

Otra medida importante es prestar atención a la ingesta de agua , que es fundamental para el buen funcionamiento del organismo en su conjunto y para la protección de la piel.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Post

para que sirve el botox capilar

Botox capilar: Todo lo que debes saber sobre sus beneficios

“Botox para el cabello” no tiene nada que ver con agujas y arrugas. Este tratamiento capilar es un método rápido, económico y no invasivo para el cabello dañado y sin brillo. En la actualidad, puedes hacerte botox capilar en muchas estéticas.

como hidratar pieles secas

Hidratación para pieles secas: Beneficios

La hidratación para pieles secas no tiene por qué ser una bestia de siete cabezas: solo necesitas saber los trucos correctos y tener productos que se ajusten a tus necesidades.

Interior Designer

How to Work with an Interior Designer: Tips for a Smooth Collaboration

Introduction Bringing on an interior designer is a thrilling step in the process of turning your space beautiful and functional. But the success of your project doesn’t only depend on the designer’s expertise but also how well you work together. And you hold up your end of the bargain by weaving together strong communication, defining plenty of clear expectations and trusting the process. As such, in this guide, we share some of the most important tips for working with an interior designer to get the best results. Do Your Homework, Pick Your Designer Wisely Interior designers are not all created equal, however, and the key is finding the right match. Here’s how to do it: Check Out Portfolios – Review their previous projects to ensure that their style aligns with yours. Read Client Reviews – Look for online testimonials and reviews. Ask About Specialties – Some designers specialize in luxury homes, while others create small spaces or commercial projects. Arrange Consultations – Consult with potential designers on your project prior to making a decision. Be Honest About Your Budget Establish and Communicate Your Vision Although designers have expertise to aesthetic and functional, you need to guide them for personalization of design. Make a Mood Board – Pinterest, cut out magazines, online tools… Transparency About Your Likes and Dislikes – Mention colors, materials, and styles you love or hate. Create Reference Images – A picture is worth a thousand words and they do a better job of helping designers understand your tastes. These ideas are good for avoiding misunderstandings, and to get a design you are happy with. Trust Your Designer’s Professional Judgment Get Involved, But Don’t Micromanage Set Realistic Timelines Be Open to Changes Sometimes a particular material might be out of stock or a particular layout might not quite go to plan. Rather than get impatient, allow your designer to seek the optimal compromise. Conduct a Thorough Review of the Final Design Enjoy the Transformation! When you’ve completed the design, and your space is ready, enjoy the transformation! Working with an interior designer allows you to create a home that truly represents who you are and what you love. It’s a uniquely curated place so take good care of it, read the maintenance guides for the furniture and all the materials used and enjoy your beautiful unique home! Conclusion Architect Tips on working with an Interior Designer to make your project rewarding and stress free From communicating expectations to allowing them creative freedom, this collaboration will achieve your vision! See More Visit Website: Click Here