Algunos Microorganismos con los que los Mayoristas de Alimentos Deberían Ser Cautelosos

En un momento en el que la alimentación es muy importante, así como protegernos de virus y bacterias, puedes leer el siguiente artículo.Los mayoristas de alimentos son responsables por los productos que distribuyen a los vendedores más pequeños o directo a consumidores y deben asegurar la calidad de sus productos.

Además, tienen que ser estrictos al escoger los productos que hayan pasado preparaciones cuidadosas, viajes y embalaje.

Existe un gran número de enfermedades transmitidas por alimentos que los consumidores pueden contraer de productos que no han sido producidos, preparados y entregados de forma apropiada. También existen muchos productos que son introducidos en el mercado y que las comisiones reguladoras de diversos países deben tener presente.

A veces implementaciones de ley laxa es el principal motivo por la que muchos alimentos contaminados están en el mercado y ponen en riesgo al consumidor. Estos son algunos de los contaminantes que los mayoristas no deben dar por sentado.

Salmonella Typhii

Esta bacteria causa un tipo de envenenamiento llamada salmonelosis, y los alimentos se contaminan mediante el manejo, preparación y procesamiento de la comida.

La salmonella es comúnmente encontrada en huevos y aves de corral, carne de res y reptiles, y quien manipula debe lavarse las manos todo el tiempo para evitar la contaminación. Esto puede provocar diarrea grave y calambres abdominales, al igual que náuseas y vómito. Si no es tratada de forma adecuada, puede provocar deshidratación y shock.

Toxina Botulínica

Este microorganismo es neurotóxico y causa parálisis en los pulmones. El alimento se contamina durante la preparación. Quienes experimentan un envenenamiento por esta toxina muestran síntomas que pueden causar la muerte si no es tratada.

Los síntomas son debilidad, dificultad para tragar y dificultad para respirar. Algunos pacientes también han reportado tener visión doble. Los mayoristas de alimentos deben inspeccionar la calidad de los alimentos en lata o en conserva ya que estos son los más comúnmente contaminados. En la lista también están las carnes procesadas y enlatadas como el jamón, salchichas y las carnes enlatadas.

Parásitos

Además de las bacterias y virus, los alimentos presentan riesgo de ser contaminados por parásitos que causan amibiasis, giardiasis, toxoplasmosis, entre otros. Pueden provocar diarrea y debilitar el sistema inmune del individuo afectado haciéndolo más susceptible a enfermedades. Los mayoristas deben examinar cómo son preparados y tratados sus productos.

Mucha gente a veces no muestra síntomas y se sorprende al enterarse que tiene parásitos cuando los síntomas aparecen de golpe.

Estos son algunos de los microorganismos que podrían hacer que los mayoristas de alimentos cierren sus negocios. Es muy importante que verifiquen con las autoridades de sus países para comprobar que no venden alimentos que se encuentran en la lista de productos prohibidos de distribuir.

Así que si usted es mayorista de alimentos, cerciórese que los productos adquiridos sean de empresas de confianza donde la producción y manejo de los alimentos pasen por procesos estandarizados y controles de calidad. Esto protegerá los intereses de los potenciales clientes y hasta evitará que se meta en problemas legales por envenenamiento masivo y acarrear violaciones por poner en riesgo a la gente por estas enfermedades transmitidas por alimentos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Post

mejorar imagen mujer

Trucos para mejorar tu imagen personal

Cuando hablamos de nuestra imagen personal o estar más guapa, no solo nos referimos a la higiene, pues aquí influye mucho nuestro comportamiento y modales. Las mujeres lo teneos quizás algo más complicado, pues parece que la sociedad nos pide un plus. Nuestra imagen personal dice mucho de nosotros y el tener una buena higiene es algo bastante fácil de lograr, así como agarrar nuevos hábitos de aseo personal. Pero también el saber comportarnos en un evento formal o en una entrevista de trabajo dice mucho de nosotros. En este artículo, te ayudaremos con unos tips de higiene personal perfectos para quienes aún no sepan cómo comenzar, bien sea que sufran de mucho acné, problemas de transpiración, entre otros. Estos tips seguro que te servirán y se adaptarán fácilmente a tu estilo de vida. Siempre mantente impecable Para vernos siempre limpias y aseadas es importante que nos acostumbremos a ciertos hábitos que nos harán lucir resplandecientes en todo momento. Cuida siempre tus manos, mantén limpias y recortadas tus uñas. Las bacterias por lo general se alimentan del sudor y de las células muertas de nuestro cuerpo. A la hora de bañarnos, debemos poner más atención en zonas como las axilas, pies, manos, genitales y las orejas. Cuida tu cabello En el caso del cabello, dependiendo del tipo de cabello que tengas, no es recomendable lavarlo todos los días, pues debemos dejar que el pelo suelte sus aceites naturales así que, a la hora de ducharnos debemos dejar al menos dos días de descanso a nuestro cabello, especialmente si es muy seco. Una vez tengamos en cuenta que hay que ducharse todos los días, es momento de pasar al factor más importante. Siempre ten a la mano tus propios kits de aseo personal Ya que debemos bañarnos todos los días y prestarle mucha atención a nuestro cuerpo, es importante tener nuestros propios productos de higiene personal, nuestro propio champú, acondicionador, cremas corporales, perfumes, cepillo de dientes, etc. Cuando estemos por la calle, en un restaurante o en el trabajo, el cargar a la mano nuestro kit de higiene nos sacará de muchos apuros y nos mantendrá pulcros. Dientes siempre limpios El lavarnos los dientes diariamente 3 veces al día es súper importante, pues combatimos las caries y que aparezca el mal aliento, pero, hay veces que simplemente no nos da tiempo. Para esto, acostúmbrate a mantener chicles o morder ramitas de canela. Evita tomar café ya que con el tiempo tiende a decolorar los dientes. Por otro lado, no consumas alimentos con mucho colorante ya que causan el mismo problema, así como también mal aliento. Combate el sudor El mal olor en las axilas o en los pies se debe a pasar mucho tiempo en el sol, por más que utilicemos desodorante, hay muchos casos en los que no es suficiente y siempre las axilas desprenden un olor desagradable. Dicen que el mejor momento para usar desodorante es en las noches, pues es el momento adecuado para que los químicos se filtren bajo la piel evitando así la sudoración excesiva durante el día. Esto en conjunto con mantener tus axilas rasuradas eliminará todo tipo de sudoración no deseada. También puedes complementar esta situación con un paquete de toallitas siempre disponibles. Mejora tu lenguaje y modales El ser puntual en cualquier cita o invitación, el saber expresarse correctamente, sin muletillas o malas palabras y el ser respetuoso y educado también son trucos que mejorarán al máximo tu imagen. Como mujer intenta ser siempre tu misma, y espero que estos consejos te sean de ayuda en el día a día.

sofa o cama

Echarse la siesta en una cama o en el sofá, ¿Qué es mejor?

Has estado sentado en el sofá viendo televisión o leyendo un libro, pero tus ojos se están poniendo pesados. Te estiras para ponerte en una posición un poco más relajada y, antes de darte cuenta, todo tu cuerpo se siente muy pesado, sintiendo la fuerza del sueño. Miras tu reloj y ves que tienes tiempo para dormir una siesta. Puedes ir a tu habitación, pero te sientes tan cómodo en el sofá que simplemente cierras los ojos y te quedas dormido. Sigue leyendo para descubrir las consecuencias de quedarte dormido en el sofá, tal vez no te queden ganas de volver a hacerlo. Los sillones son campos de cultivo para las bacterias Debido a que tus hijos seguramente les gusta comer bocadillos mientras miran caricaturas en el sofá o que hayas invitado a un grupo de amigos para pasar el rato y ver el juego, es muy probable que el sofá no sea el mueble más higiénico de tu hogar. Piensa en todas las personas que se sientan en su sofá de manera regular. Ahora piensa en dónde estás recostando tu cabeza cuando tomas una siesta en el sofá. Bastante asqueroso, ¿verdad? Descansarás mejor en tu cama No solo dormir en tu cama te ayudará a evitar innumerables gérmenes y bacterias, sino que también descansarás mejor allí. Básicamente, cuando te duermes en el sofá de la sala de estar, lo más probable es que te quedes dormido frente al televisor, así como la caja de cable, el módem de internet y otros aparatos electrónicos. Todas esas fuentes de luz trabajan juntas para mantenerte parcialmente despierto. Por lo tanto, si te quedas dormido en el sofá frente a todos ellos, es menos probable que te despiertes de tu siesta sintiéndote renovado y descansado. Lo más seguro es que te despiertes más estresado que antes de quedarte dormido. La superficie ideal para dormir mantiene apoyado tu cuerpo en cualquier posición en la que te guste dormir. Eso significa permitir que tu cuerpo descanse en una alineación neutral y saludable desde tu cabeza hasta tus talones. Si la superficie es demasiado blanda o demasiado dura (que generalmente es el caso de un sofá), quedará desalineada la columna vertebral, por lo que es más probable que te despiertes con dolores y molestias. Ese sofá blando es terrible para tu espalda y cuello Los sofás están diseñados para sentarse cómodamente y descansar. Como resultado, son muy suaves, lo cual es genial para ver una película pero terrible para dormir. Esos cojines blandos no sostendrán tu columna vertebral  y es más que probable que te despiertes con dolor en el cuello o la espalda, incluso si solo pasas unos minutos intentando atrapar algunas Z. Si tu colchón no es lo suficientemente tentador como para hacer que quieras abandonar el sofá al querer tomar una siesta, es posible que desees revisar algunas otras opciones de colchones confortables disponibles en el mercado. Encuentra una opción intermedia entre el sofá y la cama para tomar tus siestas Algunos especialistas recomiendan tomar una siesta en un lugar distinto a  la cama, debido a que existen menos probabilidades de quedarse dormido demasiado tiempo. Sorprendentemente, un buen lugar para tomar una siesta puede ser una hamaca si tienes una. Un estudio suizo descubrió que las personas se dormían más rápido y dormían más profundamente en una hamaca. El mismo movimiento de balanceo que adormece a los bebés para dormir también hace maravillas para los adultos. Puede usar una máscara para dormir para eliminar la luz de su humilde casa colgada.