Cómo hacer un cabecero de cama con palets

En lafemenino hablamos de decoración y nos gusta traeros ideas creativas para que vosotros mismos podáis atreveros a hacer manualidades recicladas y aprovechéis los recursos de vuestra casa de una manera muy práctica.

En este caso os traemos uno de los muebles con palets que os contamos. Tengo que darle las gracias a mi amiga María Mínguez, porque con su ayuda, hoy podemos presentaros una estupenda solución para que vuestro dormitorio se vea realzado. Se trata de un cabecero de cama hecho con palets, una manualidad que potencia la sostenibilidad y la reutilización y que supone una manera genial de dejar volar nuestra imaginación y conseguir un objeto bonito y versátil. ¿Queréis saber cómo hizo ella misma este chulísimo cabecero? No os perdáis el sencillo proceso.

Materiales para construir tu cabecero de palets

  • Dos palets de madera. (En este caso, como se trata de una cama de matrimonio, necesitaremos dos palets. Tened en cuenta el tamaño de la cama en cuestión para saber el número de palets que necesitaréis.)
  • Tornillos largos para madera.
  • Pletinas metálicas.
  • Pintura blanca.
  • Lijadora.
  • Martillo.
  • Alicates.
  • Destornillador.

¿Cómo lo hacemos?

En primer lugar, vamos a lijar muy bien los dos palets. Si podemos usar una lijadora eléctrica, tanto mejor, aunque claro, eso va con las posibilidades de cada uno. Este paso es muy importante y no sólo consigue que quede con un aspecto suave y mejorado; tened en cuenta que los palets se usan para transportar cualquier material y que pueden haber estado en los lugares más insospechados, así que que los lijemos bien servirá también para hacer una limpieza en la madera. Además, es fundamental que no dejemos ninguna astilla o superficie metálica que sobresalga, para que no corramos peligro de lastimarnos después.

muebles con palets

Ahora, es el momento de introducir una pequeña particularidad en nuestro cabecero. Aprovecharemos que los palets están formados por baldas de madera para utilizar una como pequeña estantería que, seguro, nos será de mucha utilidad. Para ello, con cuidado, arrancaremos una de las tablas traseras del palet y lo situaremos en la parte superior del mismo. Entonces, lo fijaremos con tornillos para conseguir la máxima estabilidad.

manualidades palets

A continuación, llega uno de los instantes más creativos: pintar y decorar nuestro cabecero. Hay multitud de posibilidades, tantas como las puede haber para decorar una pared. En este caso, nos hemos decidido por una pintura blanca, que combina con el resto de la habitación y transmite una sensación de armonía con la pintura que se ha usado con la pared. La pintura la hemos diluido en agua para conseguir ese efecto decapado que parece indicarnos que la madera tiene solera.

pintar palet

Por último, es hora de montar el cabecero y unir entre sí los dos palets. Para ello, los sujetaremos por la parte de detrás con unas pletinas metálicas que le darán la consistencia que el mueble necesita.

Fijaos en cómo se pueden aprovechar las posibilidades de este cabecero, sacando el máximo partido a los recursos que, por su naturaleza, nos ofrece. Como, por ejemplo, colocando un par de lámparas de pinza aferradas a sus laterales, así, de una manera muy sencilla, podemos colocar esa fuente de luz que tan bien nos viene y a la que tal vez no habíamos podido asignar un hueco por falta de espacio.

lampara cabecera cama

cabeceros de cama

¡Ya está listo! Y ahora, es vuestro turno. Animaos a hacer vuestras propias creaciones y a compartirlas con nosotros. Si te gusta la decoración y estilo siguenos en redes sociales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Post

Tipos de ejercicios para glúteos

¿Qué tipo de ejercicios para glúteos podemos hacer desde casa? Pon tus glúteos al día entrenando desde casa y consigue una figura esbéltica en poco tiempo.

Beneficios del colageno cuando se tiene celulitisº

Conoce los beneficios del colágeno en la lucha contra la celulitis

La celulitis es conocida por todos como piel de naranja. Es un tejido graso distorsionado que aparece debajo de la piel como un engrosamiento antiestético. La causa de su formación es principalmente una alteración de la microcirculación. El tejido comienza a crecer y ejerce presión sobre el tejido conectivo circundante, lo que hace que la grasa se aglutine. Su formación también es provocada por los estrógenos, que son hormonas sexuales femeninas. Muy a menudo, la celulitis se forma en los muslos, las nalgas, el abdomen y los brazos. Puede afectar a mujeres de todas las edades, independientemente del peso corporal. ¿Cuáles son las causas de la celulitis? Las mujeres tienen niveles de estrógeno mucho más altos que los hombres. Los estrógenos afectan la elasticidad y la estructura del tejido conectivo. Las fibras del tejido conectivo están dispuestas de manera diferente en las mujeres que en los hombres. En los hombres, las fibras están dispuestas en una malla que sostiene los vasos sanguíneos y las células grasas. Por otro lado, las mujeres tienen fibras paralelas, lo que hace que la piel sea más elástica y elástica. Como resultado, no brinda un soporte suficiente para el tejido adiposo y las células grasas se agrupan y se mueven entre las fibras. Cambian de forma bajo presión, se endurecen y pierden su elasticidad. Además de las hormonas, en la celulitis influyen factores relacionados con una alimentación inadecuada y la falta de actividad física. Se ve favorecida por el exceso de sal, edulcorantes, alimentos procesados, refrescos y carnes rellenas de antibióticos. Te puede interesar: Remedios Caseros para la Celulitis y la Flacidez Tipos de celulitis No todo el mundo sabe que existen hasta tres categorías de celulitis. Se diferencian en cuanto a la causa que condujo principalmente a la aparición de la celulitis. Distingue los siguientes tipos de celulitis: Agua, que es causada por enfermedades relacionadas con la circulación linfática y sanguínea, Tejido graso, cuya formación es causada por un exceso de células grasas, pueden aparecer como resultado de un aumento de peso incontrolado, Circulación, es una combinación de agua y grasa celulitis, se produce cuando hay una acumulación simultánea de agua y aumento de lípidos. Los tipos de celulitis no difieren en estructura, se ven similares y son grupos de células grasas que se han vuelto demasiado grandes. Están rodeados por una mezcla de toxinas y agua. Su distribución es desigual y esta condición se observa como una piel de naranja. El tipo de celulitis determina lo que provocó la aparición inmediata de este cambio. Celulitis y etapas No todo el mundo sabe que cada tipo de celulitis se puede clasificar según el grado de avance de los cambios. Es muy importante estar al tanto de su existencia, ya que esto permitirá una respuesta rápida y adecuada. En cualquier caso, cuanto antes empecemos a combatir la celulitis, más fácil será eliminarla. En la primera etapa, la celulitis es visible solo cuando agarramos un pliegue de piel con los dedos y lo presionamos. Muchas personas son incapaces de detectar la celulitis en esta fase, y es cuando es más fácil eliminarla. En muchos casos basta con utilizar las cremas adecuadas, peelings regulares, una dieta sana y un poco de actividad. En la segunda fase, la celulitis es visible en determinadas situaciones, por ejemplo, al sentarse en una silla dura. En esta etapa, muchas personas ya pueden observar la celulitis, pero la ignoran de todos modos. Creyendo que, dado que no es visible todo el tiempo, probablemente desaparecerá con el tiempo. Sin embargo, éste no es el caso. La segunda etapa es el momento final para combatir la celulitis. La lucha ya no será fácil y rápida, pero aún tenemos la opción de eliminar los cambios con métodos caseros. En la última fase, la celulitis es visible todo el tiempo. Desafortunadamente, solo en este punto la mayoría de las personas deciden combatir la celulitis. En este punto, su eliminación es muy difícil, muchas veces imposible solo con métodos caseros. Podemos reducir su visibilidad, pero solo los tratamientos especializados traerán efectos espectaculares. Colágeno en la lucha contra la celulitis Puedes tratar la celulitis usando preparaciones de colágeno. Después de los 20 años, el cuerpo produce menos colágeno que antes. Esto se manifiesta de tal manera que el tejido conectivo comienza a perder su elasticidad y firmeza, y el resultado final de este proceso es la aparición de una “piel de naranja”. La pérdida de colágeno afecta negativamente la excreción de toxinas de las células. Se acumulan cada vez más en las células grasas y, por lo tanto, se forma la celulitis. El uso sistemático de preparados enriquecidos con colágeno puede mejorar notablemente el aspecto de nuestra piel. Tal preparación repone las deficiencias de colágeno y tiene un efecto positivo en la apariencia de nuestra piel. Además, fortalece las paredes de los vasos sanguíneos y estimula la circulación sanguínea. Gracias a esto, el cuerpo se oxigena mucho mejor y las fibras de colágeno no se acumulan en el tejido graso. ¡Usando colágeno, puedes deshacerte de los efectos de la celulitis y prevenir su aparición!

que es el fitoestrogeno

Fitoestrógenos: ¿Qué son y cuáles son sus fuentes?

Los fitoestrógenos son sustancias químicas que se encuentran naturalmente en la naturaleza. Muestran un efecto similar al de las hormonas femeninas, los estrógenos, por lo que a veces se usan en terapia durante la menopausia.