Últimas tendencias de belleza mundial

Los trucos de belleza a menudo van evolucionando, y a veces hasta llegar a métodos muy raros, pero sorpresivamente efectivos. Desde las técnicas de maquillaje, las rutinas de limpieza y cuidados para la piel e incluso productos nuevos del mercado.

Prepárate para conocer las últimas tendencias de belleza que han venido desde hace ya un tiempo atrás y se han mantenido como tendencias a nivel mundial.

Tendencias del cuidado de la piel

Las limpiezas faciales han marcado tendencia ya desde el año 2013, pues a menudo vemos tanto en revistas como redes sociales que la piel se lleva mucho más luminosa y con efecto de porcelana.

El cuidado de la piel, es algo que no podemos descuidar y, desde el 2020, se han ido creando productos hasta tecnológicos especiales para el cuidado de la piel. Entre los más destacados están;

Limpieza térmica facial

Este tipo de limpiezas ya se veían desde 2013, año donde comenzaron a salir los dispositivos de limpieza facial. Se trata de un pequeño aparato que, a través del calor que emerge, permite abrir los poros ayudando así a liberar mejor las impurezas, grasa y formación de puntos negros.

Fitness de la piel

Esto es más que todo un entrenamiento facial que nos ayudará a combatir las arrugas y líneas de expresión que a menudo nos produce el sol. Creado también para liberar el estrés de la cara, muchos artistas como Kim Kardashian o Jennifer López ya utilizan este método en su rutina facial habitual.

Aceite cannábico

La belleza con CBD. Se trata del aceite de cáñamo el cual se ha demostrado que tiene abundante sustancias antioxidantes e hidratantes superando así las sustancias del aceite de coco.

Escuálano contra la contaminación

El sérum es algo que se volvió viral en todo el 2020, esa sustancia aceitosa que deja la piel súper hidratada. El escuálano es un sebo producido naturalmente por origen vegetal como la oliva, o el arroz.

Tendencias de maquillaje

Estos últimos años, hemos visto que lo último en maquillaje, es vernos lo más natural posible. De igual manera, los maquillajes llamativos y cargados también son vistos.

El maquillaje, dependiendo también del país en el que estemos, puede llegar a ser el ideal cuando hablamos de tradiciones, costumbres y tendencias.

Por ejemplo, en Japón o en Corea, siempre se ha llevado el maquillaje bastante suave, natural, fresco y ligero, tanto así que a menudo vemos en el mercado diferentes diseños de tinta para labios y muchos tutoriales en internet.

En cambio, cuando hablamos de países como Estados Unidos, Inglaterra o Suecia, la tendencia de llevar un maquillaje suave aún sigue, pero aquí, la idea es utilizar las tonalidades nude y disimular imperfecciones.

Tendencia en cortes de cabello

Este 2021, hay muchas opciones en cuanto al estilo de nuestro cabello. Entre los cortes que mejor se adaptan a mujeres desde 20, 30 hasta los 60, 70 que destacarán tu personalidad sin delatar tu edad.

Para las jovencitas, siempre estará de moda llevar una melena larga y sedosa, pero, a las que prefieran un corte más cómodo para el día a día, los cortes en capas y los flequillos volverán este 2021.

A partir de los 30 años en adelante, el pelo se recomienda usarlo en un largo medio, por todo el tema de las canas y de que comienza a verse quebradizo. Atrévete a usar colores nuevos y probar las mechas, algo que marcará tendencia para este año.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Post

TOP 3 mejores tips para decorar el dormitorio

Reunir todos los elementos de diseño para crear una hermosa habitación que sea un espacio tranquilo e inspirador requiere una planificación cuidadosa. Ropa de cama, acabados de pared, iluminación y accesorios, todos entran en juego. Para apoyarte en el proceso, en tres simples pasos te sugerimos cómo diseñar y decorar el dormitorio de tus sueños. Crea un esquema principal de guía para la decoración. Este es el punto de partida desde el que fluirán todas las decisiones. Imagina un dormitorio que hayas visitado y que te dejó sin aliento. ¿Fue la habitación de un amigo, una habitación de hotel o casa de huéspedes, una escena en una película de cine o una revista que lo que te inspiró? Impulsado por las imágenes asociadas con tu propio estilo personal y el espacio que deseas crear en su dormitorio, trabaja para manifestarlas en tu propia casa. Construye un mapa visual de estilos, colores y texturas. La construcción de un mapa visual es una herramienta poderosa para diseñar el espacio interior definitivo. Agrega a ella tus imágenes inspiradoras: fotos, folletos u hojas de papel de revistas para usar como guía. Añade muestras de telas, muestras de pintura, color y texturas, así como las imágenes de los artículos que ya posees o los que planeas comprar. Inclusive puedes realizar dibujos preliminares para vislumbrar el esquema de lo que será el resultado final. Crea una base de color y posibles combinaciones con otros colores. Para elegir la paleta de colores a emplear, comienza con elementos más grandes, como el color de las paredes. Considera los tonos del piso, ya que es algo que ya está hecho. Tal vez objetos como los muebles de cama, el armario o muebles de tocador puedan sugerirte ideas para la elección. Incluye ciertos objetos decorativos o accesorios con tonalidades brillantes para llevar la paleta de colores más allá de lo monótono y dar un toque extra de estilo al conjunto. La forma sigue la función. Realiza elecciones inteligentes en la iluminación, cabecera, mesas laterales, tocador y otros muebles dentro de la habitación para que todo esté integrado en el esquema. Considera la forma y diseño de los objetos funcionales y cómo combinan con otros artículos e inclusive paredes dentro de la habitación. Combina los tonos: maderas cálidas con metales, colores fríos con plata y vidrio. Incluye también en el esquema global el diseño y color de las cortinas o persianas. Añade un toque de lujo extra Elije dónde puedes derrochar un poco para agregar esa capa extra de lujo. Piensa en una habitación de hotel (obras de arte audaces y modernas luminarias) o usa tu originalidad e inspiración para obtener detalles de calidad. La adición de un cuadro en la pared de la cabecera de la cama o modernas lámparas de noche subirán la apuesta decorativa. Toques especiales como estos llevarán tu habitación al siguiente nivel de estilo y te darán inmenso deleite cada día. Cúbrete con estilo Rodéate de sábanas y mantas de hermosas texturas y tonos relajantes. Considera los colores de base en sus tonalidades más suaves al elegir ropa de cama y otros accesorios para el dormitorio. Para un sueño profundo, elige las sábanas de mejor calidad que puedas pagar, luego coloca encima colchas y cobertores de diferentes texturas, gradaciones y contraste de  colores. Almohadas y cojines acordes con el conjunto decorativo también son piezas clave para armonizar el esquema. Ahora, ¡manos a la obra! No olvides mirar constantemente tu mapa visual para obtener pistas de color, textura y para no dejarte llevar por las compras impulsivas y las decisiones instantáneas en el camino.

realizar velas en casa

Cómo Hacer Velas Caseras Con Aceite Reciclado

Al cocinar, en muchas ocasiones utilizamos grandes cantidades de aceite; luego de que ya no se puede utilizar para cocinar pues ha perdido sus propiedades, tendemos a botarlo. Sin embargo, en este artículo te enseñaremos a darle ese uso extra al aceite de cocina cuando ya lo has utilizado. Y si te gusta darle a tu casa ese toque romántico para una cena especial en la noche, o quieres estar preparada para salir de un apuro cuando se va la luz, estas velas que te enseñaremos a hacer te gustarán. Velas caseras a partir de aceite reciclado Ingredientes 400 o 500 gramos de aceite de cocina 90 gramos de cera de soja, esta puedes comprarla por internet en cualquier mercado online, o ir directo a una fábrica de jabones y ceras. Pabilo o hilo de algodón para la mecha. Envases de plástico, vidrio o cristal. Esencias de la que más te gusten; esto es en caso de que quieras aromatizarlas. Colorante del color de tu preferencia (opcional). Palillos para mover la cera derretida. Pasos Lo primero que debes hacer es dejar reposar los 400 gramos de aceite por varias horas, te recomiendo que entre 5 a 6 horas; o si tienes un aceite reposando desde hace días pues perfecto; esto es para que no haya molestias con los residuos que puede tener el aceite y se haga más difícil la manualidad. Luego que el aceite repose se procede a filtrarlo para eliminar las impurezas y residuos que pueda tener. Lo puedes filtrar con una media o un colador, pero la media es mejor. Ahora hay que conseguir el envase que vamos a utilizar; en esto hay que poner mucho cuidado, puedes utilizar envases de cristal pero que no sea de vidrio tensado porque podría explotar por el calor. También puedes utilizar una lata o un envase de plástico, y luego la decoras a tu gusto para mejor apariencia. Se procede a derretir la cera de soja en baño María o en microondas. Una vez fundida, con los palillos la mueves para crear uniformidad. Calientas el aceite en el microondas a una temperatura aceptable y luego lo mezclas con la cera en el envase que has elegido. Debido a que la cera se solidifica muy rápido, debes calentar el aceite y la cera juntos para que tengan la misma temperatura. Luego empapas la mecha de pabilo con la cera y el aceite y la dejas enfriar aparte, que quede derechita. Una vez tengas la cera y el aceite juntos, le colocas unas gotas de esencia, pueden ser unas 15 o 20 gotas y colorante a tu gusto para darle un aspecto colorido. Cuando la mezcla se esté empezando a solidificar, con un palillo haces un huequito en el medio de la vela e introduces la mecha de pabilo dentro de la vela, tiene que quedar erguida y dejar por fuera unos centímetros. Si vez que la mecha no se mantiene derecha puedes amarrarla con dos palillos y mantenerla presionada mientras se seca. ¡Y listo! Déjalas enfriar por varias horas para que se solidifiquen bien, y luego ya podrás disfrutar de tus velas caseras con el aroma que hayas elegido. Si quieres puedes decorar tus envases para darles mejor aspecto. Pintarlas por dentro y por fuera de colores brillantes como el amarillo, hará que luzcan muy bien y dará la sensación de más luz. Si quieres un envase de cristal más sencillo puedes dejarlo transparente y colocarle un elemento decorativo como un lazo, o colocarle tela de encaje. Seguro también tienes muchas ideas más, ¡Aprovecha y deja salir tu lado creativo con tus nuevas velas caseras!