Lubricación capilar: ¿Qué es?

En los últimos años, la lubricación capilar ha sido uno de los métodos más populares que cuida de forma eficaz el estado de las hebras. El ritual realizado con el uso de aceites naturales nos permite disfrutar de un cabello sano y brillante. ¡Descubre de qué se trata exactamente la lubricación capilar y qué efectos trae!

¿Qué es la lubricación capilar?

La lubricación capilar es uno de los rituales de cuidado del cabello más efectivos que cualquier persona puede realizar. El tratamiento será especialmente beneficioso para las personas con cabello seco y sin brillo, devolviéndole su brillo y estructura sedosa .

Los aceites naturales utilizados para este tratamiento mejoran la condición del cabello, regeneran fuertemente las hebras y las protegen contra los efectos de factores externos.

El tratamiento de lubricación capilar se puede realizar fácilmente en casa. Todo lo que necesita es un aceite correctamente seleccionadoque luego se frota en el cabello y, si es necesario, en el cuero cabelludo. Sin embargo, vale la pena recordar que los efectos de la lubricación capilar solo se notan cuando se lleva a cabo de manera sistemática y con los productos adecuados.

Antes de comenzar tu aventura con la lubricación capilar, vale la pena elegir los productos adecuados. No todos los aceites funcionarán de la misma manera, aquellos que carezcan de propiedades nutricionales no producirán los resultados adecuados.

La mejor elección serán los aceites naturales, sin refinar, que no contengan aditivos innecesarios y aporten múltiples beneficios al cabello y nutran el cuero cabelludo.

¿Cómo engrasar tu cabello?

La lubricación capilar se puede realizar de dos formas: sobre cabello seco y sobre cabello húmedo, previamente lavado con un champú limpiador. Si desea utilizar el primer método, es suficiente calentar unas gotas de aceite en sus manos y frotarlo bien en los mechones, luego déjelo por unas horas.

Después de no más de ocho horas, simplemente lávese el cabello con un champú suave. Es un poco más fácil que aplicar aceite en el cabello mojado, pero recuerda que antes de aplicar el aceite, no hay productos para peinar, como barniz o mousse, en tu cabello.

El segundo método – lubricación húmeda, requiere un lavado previo del cabello para limpiar en profundidad las hebras y el cuero cabelludo. A continuación, escurrir el exceso de agua y, como en el caso de la lubricación del cabello seco, frotar el aceite en las manos y aplicar sobre el cabello húmedo.

Después de unas horas, es suficiente volver a lavarse el cabello con champú para eliminar el aceite. No necesitará lavarse el cabello primero si no hay agentes de peinado en los mechones; en este caso, solo necesita humedecerlos con agua limpia.

¿Qué productos usar? Lo mejor son los aceites naturales, sin refinar, adecuándolos a la porosidad del cabello. Pueden ser aceite de ricino, aceite de linaza o aceite de coco. El aceite de almendras dulces, el aceite de argán y el aceite de girasol funcionarán para el cabello de porosidad media.

Al cabello con porosidad alta seguramente le gustará el aceite de semilla de uva, el aceite de semilla de algodón y el aceite de aguacate, entre otros.

Efectos de lubricación capilar

La lubricacióncapilar sistemática tiene muchos beneficios. En primer lugar, los nutrientes contenidos en los aceites mejoran la condición del cabello, gracias a lo cual las hebras están nutridas, brillantes y mucho más fáciles de peinar. Al mismo tiempo, vale la pena señalar que un tratamiento de lubricación realizado correctamente no apelmazará el cabello.

La aplicación del aceite está especialmente recomendada para personas con cabello dañado y seco que requiere una nutrición profunda. Algunos aceites contienen ingredientes que inhiben la secreción excesiva de sebo, por lo que puedes usarlos incluso para cabello graso.

Los aceites aplicados en el cuero cabelludo no solo lo hidratan, previniendo el picor, sino que también alivian los síntomas de la caspa. Además, el frotamiento sistemático del aceite en el cuero cabelludo mejora la circulación sanguínea y estimula los bulbos, al tiempo que acelera el crecimiento

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Post

bloqueador-solar-invierno

Protegiendo tu piel en invierno, la importancia del bloqueador solar

Cuando pensamos en la protección solar, a menudo la asociamos con días soleados de verano. Sin embargo, la verdad es que el uso del bloqueador solar es esencial durante todo el año, incluso en los fríos días de invierno.  La radiación ultravioleta (UV) no toma vacaciones, y tu piel merece la mejor defensa. Descubre por qué utilizar bloqueador solar en invierno es una parte crucial de tu rutina de cuidado de la piel. Radiación UV en invierno Aunque el sol puede no sentirse tan intenso en invierno, la radiación UV aún penetra las nubes y puede dañar tu piel. Aquí es donde entra en juego el bloqueador solar. La persistencia de los rayos UV Los rayos UVB, responsables de las quemaduras solares, pueden ser menos intensos en invierno, pero los UVA, los cuales contribuyen al envejecimiento de la piel, están presentes durante todo el año.  El bloqueador solar actúa como una barrera esencial contra ambos tipos de rayos, protegiendo tu piel de manera integral. Reflejos de la nieve La nieve puede actuar como un espejo, reflejando hasta un 80% de los rayos UV. Esto significa que estás expuesto a la radiación solar no solo desde arriba, sino también desde abajo.  Utilizar bloqueador solar en invierno es clave para contrarrestar este efecto y prevenir daños en la piel. Cuidado continuo de tu piel en invierno La temporada de invierno puede desafiar la salud de tu piel de múltiples maneras. Además de enfrentar la radiación UV, la piel a menudo se ve afectada por el viento frío y la baja humedad. Aquí es donde el bloqueador solar se convierte en un aliado indispensable. Protección contra los elementos El bloqueador solar no solo protege contra los rayos solares, sino que también forma una capa defensiva contra los elementos invernales. Evita que el viento y la sequedad causen estragos en tu piel, manteniéndola hidratada y saludable. Reducción del riesgo de cáncer de piel El riesgo de cáncer de piel no desaparece en invierno. De hecho, algunos estudios sugieren que la exposición crónica a los rayos UV puede aumentar este riesgo. Al hacer del bloqueador solar una parte constante de tu rutina, estás reduciendo significativamente la posibilidad de problemas a largo plazo. Usa el bloqueador solar A medida que abrazas la importancia del bloqueador solar en invierno, recuerda que este no es solo un producto para el verano. Es tu aliado durante todo el año, defendiendo tu piel contra los efectos dañinos del sol y los elementos. No subestimes el poder de este pequeño gesto diario: aplicar bloqueador solar. En conclusión, la aplicación de bloqueador solar en invierno es esencial para la salud continua de tu piel. Protege contra los rayos UV, los elementos invernales y disminuye el riesgo de enfermedades graves. Asegúrate de que tu rutina de cuidado de la piel sea completa durante todo el año, brindándole a tu piel la atención que merece. Mantén tu piel radiante, saludable y protegida, independientemente de la temporada. ¡Haz del bloqueador solar tu compañero incondicional para una piel hermosa y resistente!

decoracion pequeño dormitorio

El dormitorio adecuado para sus invitados

Es muy popular percibir visitas que necesitan quedarse a descansar. Si esto sucede con regularidad es muy importante que en la casa exista una habitación monopolio para ellos.